Hoy os voy a enseñar la herramienta principal que uso para organizarme con el blog. La tengo desde hace poco y todavía no le estoy sacando todo el provecho que me gustaría, además tengo que acostumbrarme aún a usarla más, porque hay días que se me pasa.
Hacía tiempo que pensaba en la idea de tener una agenda exclusiva para el blog, y parece ser que me leyeron la mente, porque se puso en contacto conmigo Lucía, de Moras Verdes, para mandarme una de sus fabulosas agendas.
Estos planners están diseñados por la misma Lucía y hechos con papel reciclado. Tiene cuatro modelos distintos (al final del post os cuento cómo conseguir la agenda).
Elegí el modelo que veis en la foto, y a los pocos días ya la tenía en casa, así que me puse manos a la obra con ella en seguida.
Por dentro la agenda es como veis en la foto. Es a semana vista, y cada mes tiene un color distinto.
Me gusta porque también hay un pequeño apartado para notas a la derecha de todo, y el día se divide en mañana, tarde y noche, lo que nos permite planificar mejor cada día.
Y antes de cada mes, hay este calendario, lo que me va fenomenal para planificar los posts de cada mes, así lo tengo todo junto y veo si he hecho demasiados posts seguidos sobre un tema y demasiado pocos sobre algún otro.
E, igual que antes, también tiene una columna para notas, donde apunto más ideas de posts que ya no caben en el mes en curso, para que no se me olviden y las pueda hacer el mes siguiente.
Y ahora os enseño cómo la uso:
Uso un marcador de post-it a modo de punto, así me es más fácil acceder a la semana en curso.
Cada domingo relleno la agenda con los posts para la semana siguiente, y divido las tareas de cada post en texto, fotos y redes sociales. He descubierto que me es más fácil redactar todo el post seguido y luego buscar las fotos o editarlas que ir parándome a editar cada foto, así que ahora hago cada tarea seguida.
Las fotos normalmente las hago antes de escribir el post, y las edito antes también. Me gusta dedicar una mañana a hacer las fotos para varios posts, así ya no me tengo que preocupar y me quito cosas de encima.

Una vez el post está listo, paso a contestar comentarios. Para ello uso Feedly, tengo una carpeta creada con los blogs que suelo comentar, así enseguida veo si han actualizado o no. Antes tenia una carpeta en Chrome y era un caos, este sistema me gusta mucho más.
Y también lo que hago cada día es revisar las estadísticas, aunque es solo mirar mi bit.ly para ver cuántos clics se han hecho en el post y entrar en blogger para ver cuántas visitas tiene el post.
A parte de todo esto, uso dos tipos de post its: el naranja pequeño que veis, lo uso para acordarme de que tengo que preparar ese post. Me va muy bien porque lo puedo mover de un día a otro si no me ha dado tiempo de hacerlo o si lo he dejado a medias.
Y el otro, el amarillo grande, lo uso para acordarme de tareas pequeñas y no relacionadas con el blog, aunque la verdad es que pongo un poco de todo.
Y ahora dejadme que os cuente cómo podéis haceros vosotras también con esta agenda:
Antes de mandármela, Lucía no se dio cuenta de que tienen un error: al mes de Agosto le falta el día 31, por lo que a partir de Septiembre los meses llevan un día adelantado.
A mí este error no me importa, porque yo no me organizo semanalmente y el número del día me da bastante igual.
A causa del error, Lucía rebajó el precio de la agenda a 0.01 céntimos, más gastos de envío.
Y además de las agendas, en la tienda podemos encontrar muchas otras cosas: washi tape, pegatinas y sellos para decorarla por
dentro, papeles
de scrapbook y papeles de envolver, ideales para personalizar la
agenda.
¡Espero que os haya gustado el post y que os animéis con la agenda! Ya os digo que a mí me va genial, y creo que tener una agenda exclusiva para el blog al margen de la agenda personal va de maravilla!
¡Que tengáis un buen día!